En 2017, tras un divorcio, Carlos atravesó un nuevo desafío personal. En lugar de rendirse, decidió observar su entorno y buscar nuevas oportunidades. La mayoría de sus clientes eran inmigrantes, desinformados sobre el sistema americano. Carlos dedicaba tiempo a explicarles cómo actuar correctamente, más allá de los impuestos. Ese mismo año conoció a Miriam, una inmigrante venezolana que trabajaba como conductora de Uber. Ella acudió a Carlos por ayuda fiscal y quedó impresionada por su conocimiento y entrega. Notó que Carlos cobraba poco para todo lo que ofrecía. Pero él encontraba su recompensa en poder ayudar a quienes llegaban con incertidumbre.
Miriam, al ver la pasión de Carlos por enseñar, le propuso dar clases y compartir su experiencia. Al principio él dudó, pero tras varios intentos accedió. Así nació KTA Institute en octubre de 2019, comenzando con una clase presencial de solo siete alumnos. La respuesta fue tan positiva que decidieron llegar a más personas y migrar a clases online. Con la pandemia, este formato se convirtió en una oportunidad para crecer. Desde entonces, KTA se ha enfocado en formar inmigrantes en temas fiscales y administrativos. El objetivo es brindar herramientas reales para una integración exitosa en EE. UU. y transformar vidas a través de la educación.